En nuestra opinión Forward Kioto es un relato que explora la complejidad de la amistad y la naturaleza de las imágenes que nos rodean, centrándose en la relación entre un protagonista que vive en Kioto, y su antiguo socio fallecido, a través de correos electrónicos que revelan fragmentos de su historia compartida. La narrativa, presentada de manera fragmentada, invita a la reflexión sobre cómo interpretamos las experiencias y los recuerdos, utilizando la fotografía como metáfora de la dificultad de captar la totalidad de una situación. El simbolismo de las quince piedras representa la falta de las experiencias humanas.
La muerte también se convierte en un tema recurrente en la narración, ya que el protagonista se enfrenta con la pérdida de un amigo. El viaje de el protagonista a Kioto esta marcado por un duelo silencioso, un intento de procesar el dolor en medio de una cultura donde la muerte se entiende de una manera distinta reflexionando sobre cómo la amistad perdura a través de la memoria y la comunicación. La narrativa se presenta de manera fragmentada, similar a un rompecabezas, donde cada correo electrónico del socio muerto aporta una nueva capa a la historia, mientras que la metáfora de las piedras en un paisaje ilustra cómo las imágenes y recuerdos pueden ser interpretados de múltiples maneras. Los personajes, como el protagonista que vive en Kioto y su amigo Rodríguez Chico, cuya voz resuena a través de los correos, enfrentan la pérdida y la búsqueda de significado en sus vidas. Villoro emplea un estilo lírico y poético, con descripciones vívidas que evocan emociones, y a pesar de los temas serios, incorpora elementos de humor que añaden profundidad a los personajes. La obra ha sido elogiada por su capacidad para capturar la complejidad de las relaciones humanas y la naturaleza efímera de la vida, además de su conexión con la cultura visual, lo que la hace relevante en un mundo saturado de imágenes digitales.
Forward Kioto nos deja una reflexión sobre la relación entre la memoria y la muerte.
En este relato el narrador revive sus propias experiencias pasadas y la ausencia de su socio fallecido; este juego entre el presente y el recuerdo nos lleva a la idea de que la fotografía no solo documenta lo externo sino los recuerdos, sentimientos y el interior de quien la toma.

18 respuestas a “Forward Kioto”
¡Muy bien Raquel y Danna!
que interestante blog 👍👍🫡
Increíble 👍👍
Increíble
Muy bien relatado! Capturaron mi atención
👍🏻👍🏻👍🏻👍🏻🫶🏼
Tooooop 🫶🏿
Biennnn mis niñas!!!
Interesante lectura, muy buena reflexión
Me parece excelente y lo bien escrito que esta
Interesante :/
Hermoso me encantó 👍👍👍👍
Una reseña bastante significativa y acertada sobre el libro. Excelente trabajo. (:
Nada más complejo que entender y hablar del concepto: “muerte”.
Gracias por su tiempo y por compartir su opinión
Que cool esta !!!
¡Brillante!
bienn
Excelente reseña